miércoles, 14 de mayo de 2014

40 años de la Biblioteca Publica Gabriel Turbay y el V Festival Internacional de Teatro de Calle

Hola
En la mayoría de  pueblos su desarrollo cultural se gesta en las bibliotecas, Bucaramanga no es la excepción, estamos de cumpleaños por haber llegado a los 40 años de haberse creado este espacio,  al servicio del público. Biblioteca Publica Gabriel Turbay : Patrimonio Cultural de los Santandereanos.
Frans Saul Acevedo Pinto


El olor más cálido del mundo
Cayéndome como un sol,
En cada ojo mío que eran suyos,
Dándome de pan su amor.
JORGE VALDERRAMA RESTREPO

Podría tener un acierto en la lectura
si despierto a los protagonistas
que duermen en los anaqueles

del laberinto de la biblioteca.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO



Nota 1: Si por alguna razón la grafía idiomática, la ortografía, no corresponde a la altura debida, me disculpo.

Nota 2:  TUSITALA, SORTILEGIOS, ARTE Y PARTE programas de la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento 100.7 FM., no están al aire  desde marzo del 2013, por ajustes de la parrilla de nuestra Emisora Cultural.



Jorge Valderra Restrepo en extremo derecho

Con  la presentación del último  INVITADO DE HONOR,  Lilardo Marín León en la voz de JORGE VALDERRAMA RESTREPO; TUSITALA,  hizo esta edición un 11 de febrero del 2007, por la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento 100.7 FM.,

Recordando su memoria, como uno de los grandes Gestores Culturales que ha tenido Bucaramanga. Dimensiono la Cultura en  la ciudad  como un eje transversal de la vida;  como centro de promoción, de encuentro,  de lectura, de creación, de sueño.

Él GORDO, fue el creador y primer director de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay,  el cual  estamos de pláceme por haber llegado a sus primeros 40 años.
En esta edición Luis Eduardo Bautista. JB, Libardo Marín león, Hacen remembranza del recuerdo de este amante de la lectura y la escritura. En su segunda parte del programa, su compañera de viajes y de sueños, Claudia Isadora Gómez con su poética conduce a un imaginario de presencia,  y Carlos Nicolas Hernandez evoca lo que fue él;  prototipo    visionario de otro tiempo: el futuro.

Con la conducción del director del programa Nestor Saul Solano Hinel, Bibliotecólogo de la Biblioteca Publica Gabriel Turbay.
Frans Saul Acevedo Pinto Subdirector de TUSITALA.


El 3 de septiembre de 1973, mediante el Acuerdo 060, el Consejo Municipal de Bucaramanga crea la Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay.
La idea fue gestada previamente, 1972, por el político santandereano Rodolfo González García, entonces director del periódico Vanguardia Liberal, y el sociólogo Jorge Valderrama Restrepo quien se desempeñaba como director del Dominical. Inicialmente la idea de González y Valderrama era la de constituir el Fondo de Cultura Municipal Gabriel Turbay, el cual fue aprobado por el Consejo, pero objetado por la Gobernación y declarado inexequible por el Tribunal Administrativo de Santander.
En las sesiones de agosto de 1973, Gonzales García, siendo Presidente del Consejo, insiste con la idea, pero esta vez con la figura de la Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay, la cual queda constituida como instituto descentralizado de la administración municipal. El Alcalde de ese año era Rafael Rueda Prada y el Gobernador Rafael Pérez Martínez.

El primer director de la BPMGT fue Jorge Valderrama Restrepo y la primera sede fue una casa arrendada en la carrera 27 con calle 51 atendida por las bibliotecarias Teresita Amaya y Cecilia Rojas. Allí se catalogaron los primeros 130 ejemplares donados por la Unión Soviética mediante gestión del entonces embajador Alfonso Gómez Gómez. Luego ingresaron 1800 ejemplares que pertenecieron a la extinguida Oficina de Divulgación Cultural Municipal.

La primera Junta Directiva la conformaron los señores: Rafael Pérez Martínez, Luis enrique Figueroa Rey (q.e.p.d.), Jaime Álvarez Gutiérrez, Rafael Crisanto Valdivieso, Alfonso Gómez Castaño y Salvador Carrillo.
En 1975 la BPMGT se trasladó a la carrera 28 con calle 32 donde prestaba los servicios de colección general e iniciaba el servicio de hemeroteca con las bibliotecarias María Yolanda Velasco Camacho, Alicia Rueda Suarez y Raquel Rincón Martínez. En este año se realizaron los planos del edificio-sede por parte del arquitecto Jairo Rojas González.


En 1976 el Municipio de Bucaramanga, representado por el Alcalde Alfonso Gómez Gómez, cede el lote de su propiedad ubicado junto al Parque de los Niños para la construcción de la sede de la BPMGT.
En 1978 se asigna a la firma García Galvis-González Sorzano y Cía. Ltda. para la construcción de la sede; sin embargo, los trabajos se suspenden por falta de recursos.
En 1979, el Representante a la Cámara, Rodolfo Gonzales García presenta al Congreso el Proyecto de Ley que rinde honores a Gabriel Turbay en los ochenta años de su nacimiento, el cual establece la participación financiera de la Nación en la construcción total de la sede, su dotación y funcionamiento. nacimiento, el cual establece la participación financiera de la Nación en la construcción total de la sede, su dotación y funcionamiento.
En 1981 la firma Conaring Ltda. se hace cargo de la continuación de la obra en construcción y en julio de 1982 el Presidente de la Republica Julio Cesar Turbay Ayala inaugura la actual sede de la BPMGT, siendo Alcalde el Dr. Eduardo Remolina Ordoñez y Gobernador el Dr. Jaime Ardila Casamitjana. Se comienza el proceso de dotación y apertura de nuevos servicios. Todo este proceso liderado por su director Jorge Valderrama Restrepo.

En 1986, Gonzales García y Valderrama Restrepo elaboran el proyecto para la creación de la Emisora Cultural adscrita a la entidad.
En 1987, el Alcalde Herman Villalba Torres declara insubsistente al director Jorge Valderrama y nombra en su reemplazo al ingeniero Luis Álvaro Mejía Arguello. Un año más tarde, con el cambio de administración, el nuevo Alcalde Alberto Montoya Puyana nombra nuevamente a Valderrama Restrepo como director de la BPMGT, quien sigue gestionando los recursos para la creación de la Emisora Cultural. 

El 5 de junio de 1992 el Ministerio de Comunicaciones le asigna a la BPMGT la frecuencia 100.7 para la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento. Ese mismo día es revocado de su cargo Jorge Valderrama Restrepo, por parte del Alcalde Jaime Rodríguez Ballesteros, y nombrado en su reemplazo el abogado Lucio Fernando Rueda Prada. Valderrama Restrepo pasa a dirigir la Emisora Cultural, división de la BPMGT.




Ese mismo año, Ecopetrol dona a la BPMGT la Casa Louis Perú De La Croix mediante gestión de la Academia de Historia y el mismo Jorge Valderrama.
En 1995 es nombrado director de la BPMGT, por el Alcalde Carlos Ibáñez Muñoz, el economista Alfonso Pineda Quintero, quien logra que el Consejo Municipal de Bucaramanga asigne para la BPMGT el 100% del Impuesto de Industria y Comercio de los establecimientos educativos privados con el fin de aliviar la aguda crisis financiera por la que atraviesa la institución.
En 1997 es nombrada directora de la BPMGT la administradora de empresas Ligia García de Quijano.
.
El 10 de enero de 1998 el Alcalde Luis Fernando Cote Peña nombra director de la BPMGT al ingeniero Francisco Centeno Osma.
El 13 de mayo la presente administración adiciona ciento cincuenta y cinco millones de pesos al presupuesto de la BPMGT para inversión en su proyecto de sistematización.
El 11 de junio del mismo año se crea el Instituto Municipal de Cultura y La Estampilla Procultura Municipal, y la Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay se convierte en  una división operativa del Instituto para el manejo exclusivo del tema bibliotecario en la ciudad. Cada una de sus anteriores divisiones, - Emisora, Extensión Cultural, Servicios Generales y Financiera-, se convierten en divisiones del Instituto. Esta nueva dinámica administrativa le permite a la BPMGT aumentar su presupuesto anual de inversión en un 91%.


El 27 de julio de 1998 se da apertura a la primera fase del proceso licitatorio para la modernización sistematizada de los servicios de la BPMGT.
El 6 de agosto de 1998 se firma un convenio interadministrativo por cien millones de pesos entre el Instituto Municipal de Cultura y el Ministerio de Cultura para la segunda fase del proyecto de sistematización de la BPMGT.
El 3 de septiembre de 1998 se celebran los 25 años de fundación de la Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. 

NESTOR SAUL SOLANO HINEL,  bibliotecólogo de la BIBLIOTECA PUBLICA GABRIEL TURBAY.

No hay comentarios:

Publicar un comentario